
SOBRE MÍ
Soy Biólogo y fotógrafo con orientación en zoología y conservación, divulgación de conocimiento científico e intercambio de saberes con comunidades rurales entendiendo que la conservación es con la gente. Utilizó la fotografía como canal de comunicación entre el campo y la ciudad. Tengo amplia experiencia realizando búsqueda de fauna, monitoreos, identificación, censos, además de tener profundo conocimiento taxonómico y ecológico de los vertebrados del neotrópico. Con habilidad en el manejo de serpientes, fauna silvestre, métodos de campo, más de 7 años de experiencia recorriendo Colombia, y Latinoamérica conociendo sus ecosistemas y dinámicas territoriales .
EXPERIENCIA AUDIOVISUAL
-
Biólogo y camarógrafo en campaña publicitaria enfocada en vida silvestre para Sirius Regenerative. (https://www.youtube.com/watch?v=lAADuRJ0tSU&t=5s)
-
Videografo de vida silvestre en el documental “La Alcancía del cielo- Páramos de Colombia” con Shots de Ciencia ( https://www.youtube.com/watch?v=Et5DrMpGEDw&t=48s)
-
Ganador de beca y participante del Laboratorio Audiovisual de Salvando Primates de National Geographic en Piamonte, Cauca, Colombia
-
Co-Creador del documental para la Fundación Biosur en Costa Rica: The Biosur Foundation- Preserving Costa Rica's Wildlife, Premiado en el Sorrento Film & Food Festival. (https://www.youtube.com/watch?v=_oY01si8Iv0)
PUBLICACIONES
-
Fotografías publicadas por Smithsonian Magazine en su artículo “How Scientists and Composers Teamed Up to Create a Stunning Natural Version of Colombia’s National Anthem”. (2025)
-
Gómez-Bahamón V., Femayor-Pérez J., Durán R., Monroy S., Gutiérrez N., Caro D., Kardynal K., Toews D., Bayly N. Ephemeral River Islands Serve as Roosting and Foraging Habitat for Boreal and Austral Migratory Songbirds. Ecology. https://doi.org/10.1002/ecy.4432
-
Coautor de la “Guía de anfibios y reptiles del Parque Nacional Natural Chingaza y su zona de influencia” (2020)
-
Participación como fotógrafo en el libro “Vecinos inesperados, Relatos de la fauna silvestre en Bogotá, (2019)
DATOS ACADÉMICOS
-
New York Institute of Photography: Curso Nature and Landscape photography, 2023
-
Universidad de los Andes: Pregrado en Biología , Bogotá, Colombia (Agosto 2012 – Octubre 2018 Trabajo de grado: “Evaluación del uso de grabadoras de sonido automáticas para el estudio de primates tropicales.” Desarrollado durante 6 meses en campo en Medina, Cundinamarca, dirigido por Pablo Stevenson y Oscar Laverde.
RECONOCIMIENTOS
-
Ganador de la categoría “ANIMALS” en el concurso CUPOTY 6.
-
Subcampeona en el concurso environmental photography awards. con la fotografía “Dios en las sombras” hecha con cámara DSLR modificada cómo cámara trampa.
-
Entrevista y artículo en la revista Smithsonian sobre mi trabajo en el proyecto “El Himno Nacional de Colombia interpretado por su biodiversidad”: “How Scientists and Composers Teamed Up to Create a Stunning Natural Version of Colombia’s National Anthem” (https://www.smithsonianmag.com/science-nature/how-scientists-and-composers-teamed-up-to-create-a-stunning-natural-version-of-colombias-national-anthem-180985699/
EXPERIENCIA LABORAL
-
Octubre 2024- Biólogo detrás del proyecto publicitario “Himno Nacional de Colombia interperetado por su biodiversidad”
-
Julio 2023 Tutor de fotografía de vida silvestre y paisaje, con énfasis en conservación, monitoreo ambiental y reconocimiento de la biodiversidad, en el marco del proyecto “Escuela Audiovisual, San Juanito, su gente y sus montañas” de la Corporación campesina CORTUAGUA San Juanito, Meta. (Proyecto beneficiario del del fondo "Global Greengrants Fund UK/Europe)
-
Marzo 2023 Muestreo de golondrinas migratorias y otras especies migratorias de aves con el “Proyecto de Golondrinas Migratorias” en los departamentos Vichada y Casanare, con SELVA: INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN EN EL NEOTRÓPICO.
-
Noviembre 2022 Marzo 2023- Asistente de campo en Chocó, Antioquia , Caldas y Risaralda apoyando la investigación doctoral: “Análisis Genómico de la zona de Hibridación de la Tangara Flamígera- Ramphocelus flammigerus” de Maria Isabel Castaño, con la Universidad de Rochester, New York.
-
Septiembre 2022 Consultoría ambiental con Herpetofauna para PAREX Resources con MCS consultoría ambiental.
-
Junio 2022 Colaborador como fotógrafo y piloto de drone en el proyecto “Participatory photography and social cartography towards the empowerment of Majé Emberá Indigenous youth” financiado por National Geographic Society bajo el proyecto del Nat Geo Explorer Santiago Ramirez Said.
-
Abril 2022 Muestreo de golondrinas migratorias y otras especies migratorias de aves con el “Proyecto de Golondrinas Migratorias” en los departamentos Vichada y Casanare, con SELVA: INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN EN EL NEOTRÓPICO.
-
Noviembre 2021-Febrero 2022- Asistente de campo en Chocó y Antioquia apoyando la investigación doctoral: “Análisis Genómico de la zona de Hibridación de la Tangara Flamígera- Ramphocelus flammigerus” de Maria Isabel Castaño, con la Universidad de Rochester, New York.
-
Mayo-Septiembre 2021 - Prestación de servicios como profesional biólogo para apoyar las actividades de diseño del sendero ecológico interpretativo de la sede de La Paz, Cesar, de la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del proyecto “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO FASE II DE LA SEDE DE LA PAZ- CAMPUS UNIVERSITARIO SUSTENTABLE (LA PAZ)”
-
Julio 2022 Organización y desarrollo de tours de avistamiento de Fauna Silvestre en la Reserva de la Sociedad Civil Rey Zamuro y Mata Redonda. San Martín, Meta.
-
Noviembre 2019 Estudio de impacto ambiental con Herpetofauna en Trinidad, Casanare. Con la Empresa ASI ltda en pozos de Frontera Energy, Bloque Cubiro.
-
Agosto 2018 – Octubre 2019 Inspector de Fauna (Control de Fauna) en el Aeropuerto Internacional El Dorado, Bogotá.
Contacto
Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.